FERNANDO COUSO GARCIA

– Graduado en Criminología por la Universidad del País Vasco. UPV-EHU.

– Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales.

ZURIÑE GONZALEZ SANCHEZ

– Graduada en Criminología por la Universidad del País Vasco. UPV-EHU.

Síguenos

  "Es fundamental que se proporcione a los ciudadanos, y en particular a los empresarios, una herramienta para ponerse de acuerdo antes de llegar a los tribunales”. "A pesar de los notables avances legislativos, la mediación civil y mercantil sigue siendo un procedimiento minoritario en nuestro país y en el resto de los estados miembros de la UE". Noticia completa en: https://confilegal.com/20220121-rafael-catala-la-mediacion-previa-es-clave-para-agilizar-el-funcionamiento-de-la-justicia/

El Anteproyecto contempla la necesidad de intentar una negociación antes de presentar la demanda en asuntos civiles (por ejemplo, una demanda de divorcio) y mercantiles (una reclamación de patente, entre otros). La mediación es uno de los mejores métodos para llevar a cabo esa negociación con éxito, y evitar, así, el inicio de un procedimiento judicial.   Noticia completa en: https://www.diariojuridico.com/este-ano-sera-decisivo-para-la-mediacion-en-espana/

La mediación promueve modelos de apego seguros, para lo que hacen falta personas adultas capaces de regular sus emociones y así regular la de sus hijos o hijas adolescentes, conectar con sus propias necesidades y atenderlas, y conectar con las necesidades del hijo o la hija y cubrirlas. Noticia completa en: https://mediador.org/unaf-comparte-con-publico-europeo-su-experiencia-en-mediacion-en-familias-con-adolescentes/

El texto remitido a la Comisión habla de que «se incorporan las penalizaciones contractuales, las excepciones por causas de fuerza mayor» y se incluye una referencia a «la solicitud de mediación por las partes como fórmula para abordar los casos de ausencia de acuerdo». Eso parece abrir la puerta a la figura de un mediador que arbitre los acuerdos comerciales, una de las demandas que le han hecho al Ministerio de Agricultura las organizaciones agrarias —Unións Agrarias-Upa, Asaja y COAG—,

En este sentido, ha recordado que si la vía judicial tarda, de media, entre 10 y 14 meses en resolver los asuntos, por la vía de la mediación, el plazo se reduce a tres. No obstante, con el apoyo a la mediación, "el Consell no pretende sólo acortar tiempos, aligerar el número de asuntos que hay pendientes en los juzgados u ofrecer una alternativa más económica" sino también que la ciudadanía "piense también en diálogo cuando se enfrenta a la

Es decisivo que las partes en conflicto comprendan que, si las negociaciones siguen obstruidas, ambas partes fracasan. Entender que, si conseguimos llegar a un acuerdo, todos ganamos, será un paso importante que posibilita la salida del bloqueo. La mediación puede facilitar esta salida.   Noticia completa en: https://www.legaltoday.com/practica-juridica/derecho-mercantil/mercantil/la-mediacion-llave-para-desbloquear-una-negociacion-2021-03-31/

El espacio de diálogo se logró después de intensas conversaciones entre la Defensoría del Pueblo y referentes de los sectores en pugna por el ensanche: vecinos y ambientalistas por un lado y representantes del municipio por el otro. La ronda de consultas comenzó después del lunes, cuando se produjeron los incidentes que marcaron un antes y un después en el conflicto. A partir de esos hechos y a instancias de la Unidad Fiscal de Investigación y Litigación, la Defensoría del Pueblo